En primera instancia voy a compartir acerca de la música como una herramienta efectiva en e el combate contra brechas sociales, los sectores donde se está impartiendo esta enseñanza musical, de como influye en el entorno, de que puede dejar una huella, ya que no aprenden solamente a tocar un instrumento, sino que incide en múltiples áreas de la vida de los jóvenes intervenidos.
La realidad social en que muchos niños, jóvenes y adolescentes crecen es complicado en lugares donde el alcoholismo y la precariedad son lo “normal”. Un ambiente así limita las expectativas de cualquier persona, pudiendo generar resentimiento, agresividad y un sentido de inferioridad como respuesta a los estímulos negativos que reciben en sus hogares por parte de su núcleo familiar y de las comunidades en que están insertos. Sobre todo cuando viven en sectores caracterizados por el desempleo, los vicios y familias disfuncionales. En sectores así los niños crecen, por ejemplo, muchas veces sin conocer a sus padres, o con padres que priorizan los vicios y no cumplen con el rol familiar que les corresponde, o con un papá u otro componente de su familia que está en la cárcel cumpliendo condena por delitos graves como el homicidio. Experiencias de este tipo cierra la perspectiva de futuro, relegándolos a resignarse con lo que les "tocó", se excluyen por si mismos de una sociedad que muchas veces los estigmatiza.
Estos contextos inhóspitos que parecen ser lejanos, tortuosos e
insufribles, son la cruda realidad que les ha tocado vivir a estos niños y jóvenes que se están formando como individuos, donde no hay que olvidar que además están atravesando cambios físicos y psicológicos propios de la edad... Es aquí donde la música viene a causar un quiebre,
donde no hay proyección alguna, pueden llegar a vislumbrar una salida y descubrir que se merecen una vida mejor, que sí se puede salir adelante, que pueden moldear su futuro con esfuerzo y constancia.
Interactuar con este arte, con sus profesores de música, con sus compañeros, aprender a tocar un instrumento, aprender a leer una partitura, los va estimulando de forma positiva; les hace sentido reconocer las capacidades que van adquiriendo. Estos aprendizajes les permite conocer sus sensibilidades, los desafía a ser mejores, aprenden a trabajar en equipo y respetar normas.
Los aprendizajes adquiridos surten efectos que inciden en lo cognitivo y en lo emocional; les da seguridad en sí mismos, otorgándoles valores que les servirán en su desarrollo personal y social.
Interactuar con este arte, con sus profesores de música, con sus compañeros, aprender a tocar un instrumento, aprender a leer una partitura, los va estimulando de forma positiva; les hace sentido reconocer las capacidades que van adquiriendo. Estos aprendizajes les permite conocer sus sensibilidades, los desafía a ser mejores, aprenden a trabajar en equipo y respetar normas.
Los aprendizajes adquiridos surten efectos que inciden en lo cognitivo y en lo emocional; les da seguridad en sí mismos, otorgándoles valores que les servirán en su desarrollo personal y social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario